From “Wonderful Days” to “The Silent Sea”: una mirada, a vuelo de satélite, por la ciencia ficción surcoreana del siglo XXI.

La amenaza de tsunami que fue solo una atractiva marejada.

En los tempranos 2000 llegaron a Cuba la película animada «Wonderful Day» (a.k.a «Sky Blue», 2003); los filmes “Natural City” (2003), “2009: Lost Memories” (2002) y “Heaven’s Soldiers” (2005); y junto con la antología The Animatrix, el capítulo 8, “Matriculated” (2003), el único dirigido por un director de origen coreano y que resultó el favorito de muchos de los escritores de CF y aficionados al género en la isla. Aunque no tuvieron un estreno oficial en el país, los fans los copiabamos en memorias flash y veíamos en eventos del género.

Entonces creímos que se nos venía encima una ola (no exactamente de kpop y series de romance) de filmes de anticipación producidos en el sur de esta península. Y se nos hizo agua la boca… (no “agua lunar”, obviamente), que nos tragamos mas tarde, sedientos de lo que nunca llegó.

Seguir leyendo «From “Wonderful Days” to “The Silent Sea”: una mirada, a vuelo de satélite, por la ciencia ficción surcoreana del siglo XXI.»

De Mr. Handy a Hometown Cha-Cha-Cha, a propósito de los perfiles heroicos y de la serie cubana ADRENALINA 360 (II Parte)

El jefe Hong y los atributos del Héroe Místico.

Ante todo, empecemos por aclarar que usamos el término Místico, no porque el personaje realiza ninguna práctica espiritual, ni religiosa, aunque podría. Lo usamos metafóricamente para integrar un conjunto de rasgos que el Héroe recibe de los arquetipos del Sabio, el Maestro, el Mago, y el Cuidador. Como modelo heroico, abunda entre los protagonistas masculinos (pero también en algunas heroínas como Nausicäa), de las historias producidas por Studio Ghibli. De ahí que usemos como referencia, con mucho respeto, el nombre del director japonés Hayao Miyazaki.

Seguir leyendo «De Mr. Handy a Hometown Cha-Cha-Cha, a propósito de los perfiles heroicos y de la serie cubana ADRENALINA 360 (II Parte)»

De Mr. Handy a Hometown Cha-Cha-Cha, a propósito de los perfiles heroicos y de la serie cubana Adrenalina 360. (I Parte)

Mr. Handy (a.k.a Mister Hong) y su versión para serie de TV actualmente en emisión por TvN, Hometown Cha-Cha-Cha, me han dado un buen pretexto para hablar sobre uno de los temas que más me apasiona en la creación de historias: los perfiles de personajes.

Mr. Handy (2004) es una comedia romántica de 108 minutos, que ha sido adaptada para serie de televisión este año bajo el título de Hometown Cha-Cha-Cha (TvN, 2011), actualmente en emisión también en Netflix. Fuente: Watchasian.in y Asianwiki.com

Hometown Cha-Cha-Cha es una tierna comedia romántica que conserva las vibras de los clásicos de este género y formato. La onomatopeya nada tiene que ver con el ritmo cubano desarrollado por Enrique Jorrín a inicio de la década del 50, aunque esto sea lo primero que, como latinos, nos viene a la mente. Actualmente en emisión, su aire clásico resulta, curiosamente, renovador y fresco para las producciones surcoreanas del 2021.

Seguir leyendo «De Mr. Handy a Hometown Cha-Cha-Cha, a propósito de los perfiles heroicos y de la serie cubana Adrenalina 360. (I Parte)»

SINDROME DE “SECOND LEAD”: explorando causas y efectos. (II)

El tercero excluido…la sentencia dramatúrgica del Second Lead.

“No tienes idea de cuán importante es el timing en una relación”

Yoon Jin-Ah (Son Ye-jin) “Something in the Rain”

Quiero ofrecerles en la segunda parte de este post más elementos desde la dramaturgia y la psicología para argumentar por qué un segundo líder (SL), bien diseñado, puede atraer toda la empatía, simpatía y gusto de la audiencia, pero no conseguirá ser el protagonista de esa historia de amor.

Tal vez has escuchado alguna vez que un personaje es el protagonista de una historia porque, llegado el clímax de ésta es aquel que SABE, QUIERE y PUEDE. En el resto de los personajes, no importa cuán complejos sean, alguna de estas capacidades estará ausente.

Seguir leyendo «SINDROME DE “SECOND LEAD”: explorando causas y efectos. (II)»