CHICAS CON SOBREPESO EN LOS KDRAMAS…


…El rol del maquillaje, y los cambios en el enfoque y tratamiento de la obesidad.

Es muy probable que se me escape alguna actriz coreana, hermosa y con un cuerpo bien entrenado a base de dietas y ejercicios…y alguna que otra cirugía, a la que le haya tocado representar un personaje caracterizado por el sobrepeso e incluso la obesidad; pero sirvan las que aquí menciono para ilustrar el papel del maquillaje de caracterización de un tema siempre llamativo dentro de los dramas.

La representación de un personaje con sobrepeso, que por regla general lo pierde con el paso de los capítulos, impone al equipo de maquillaje un trabajo arduo para conseguir la verosimilitud, especialmente cuando el cambio  de peso es progresivo.

materials-mold-makeupTécnicas y materiales han evolucionado con el paso de los años para permitir recreaciones corporales cada vez más realistas. Actualmente los materiales más empleados para generar volumen y grosor sobre piel son el alginato, la escayola, el latex, la silicona y las gomas y pastas de poliuretano.

Aún con productos más cómodos y menos alérgenos, los  actores suelen pasar varias horas antes de entrar al set, recibiendo capas y capas de latex para conseguir el efecto deseado, antes de colocar el maquillaje final.

Si la grabación a realizar es de pocas horas el maquillaje usado, nombrado tridimensional, se emplea aplicando directamente sobre la piel, ayudado de moldes y prótesis. En cambio,  cuando el maquillaje debe repetirse durante varios días de rodaje o grabación, se emplea el maquillaje de caracterización tridimensional de continuidad. Las prótesis son confeccionadas considerando el clima, el volumen deseado, la cantidad de acción física que deba ejecutar el actor/actriz, entre otros aspectos. Aunque las prótesis llegan al set premaquilladas muchas veces, es trabajo del maquillista corregir el tono de piel de acuerdo con la del artista que la usará, y luego de ajustar cada parte en el orden establecido proceder al maquillaje de realce que se haría al rostro natural.

Si consideramos la cantidad de horas que habitualmente se graba un episodio de drama, bajo luces intensas, y en constante acción física, no es de extrañar que tras quitarse la “gordura”, las actrices hayan perdido más peso que aquel con el que entraron a la grabación.

loveonadiet-sanmicheng
Imagenes del maquillaje tomadas del sitio: http://www.themakeupgallery.info

En el filme de 2001, «Love on a Diet», realizado en Hong Kong, la actriz y cantante china SanMi Cheng interpreta a un personaje con más 250 libras de peso. La película, con un presupuesto de 3.8 millones de dólares dedicó 1 millón al maquillaje de caracterización: prótesis faciales, el traje de gordura (fat-suit) y los guantes de silicona gruesa para darle volumen a dedos y antebrazos.

Las técnicas y materiales para la creación de estos maquillajes no han cambiado mucho en los últimos 15 años.

K-dramas y personajes con sobrepeso.

Tradicionalmente los dramas han tratado el sobrepeso como una condición que afecta de forma negativa la vida de los personajes, y siempre, en todos los casos, tras no pocos sufrimientos que les imponen los cánones estéticos, buscan librarse de los kilos de la manera más absoluta. En resumen, se podría decir que para los dramas no hay mujeres feas sino con la belleza oculta bajo tejido adiposo.

ksa-mylovelyEmpecemos con el papel de Kim Sam Soo, interpretado por la gran Kim Sun Ah, en el drama My Lovely Kim Sam Soo (MBC 2005). Aunque el maquillaje contribuyó a la acentuación de su estado, Sun Ah, sí aumentó realmente 15 libras para realizar su papel, una chica algo pasado de peso, que intenta recuperar su autoestima tras el abandono del novio, y enfocarse en su profesión como repostera. Este incremento de peso real estuvo justificado por el hecho que su personaje mantiene la misma constitución durante la serie.

200 Pounds Beauty, del 2006, nos trae a una joven Kim A-Joong encarnando el papel de Han-Na, una chica de excelente voz, la que “presta” a una mediocre pero estilizada cantante de pop, porque su voluminosa apariencia no es compatible con la industria del entretenimiento. kaj-200pobBasado en un manga nipón, en esta serie la solución para las continuas humillaciones y limitaciones hacia Han-Na por su sobrepeso llegan, como una intención de venganza, a través de la cirugía estética. La nueva Han-Na, ahora bajo el nombre de Jenny consigue su sueño de cantar.

Las transformaciones radicales, “mágicas”, con la cirugía como tecnología del embellecimiento continuarían unos años más dentro de los dramas, en correspondencia con el crecimiento del negocio de la cirugía cosmética en el país.

ksy-pprinceKim So-Yeon es Ma Hae-ri  en el drama de SBS, del 2010, Prosecutor Princess. Su pasado como adolescente con sobrepeso, está referido a través de flashbacks. Aunque el trabajo de caracterización del maquillaje no convence demasiado, especialmente en las extensiones aplicadas en las manos, es poco el tiempo en pantalla. Aquí la solución al sobrepeso está dado por un riguroso régimen de dietas y entrenamientos programados por la madre de Hae Ri hasta hacerla de la atractiva figura que muestra en el presente.

En Incarnation of Money (KBS, 2013), Hwang Jung Eum interpreta a Bok Jae-in, una joven que sufre de una intensa ansiedad que alivia con excesos de alimentación, es fuerte y voluntariosa pero claramente insegura para las relaciones románticas.  Con las características situaciones de humor que HJE es capaz de generar (la escena vestida con el abrigo verde donde levanta en peso al personaje dehje-incarnaation Kang Ji Hwang  y lo lanza sobre unos sacos para luego marcharse bufando en típica alusión a Hulk, es desternillante ), su personaje toca fondo emocionalmente tras descubrir las burlas de su “enamorado”, y decide, cirugía mediante, cambiar su físico y tomar el control de su vida. Lo simpático es que hacia el final de la serie otra vez Jae-in ha recuperado todas sus libras y el vestido de novia debe ser unas XXXXL de talla.

Idreamhigh-iuU es Kim Pil Suk, en Dream High (KBS, 2011), una chica con voz de ángel, pero que se oculta detrás de un muñeco de peluche, un títere o una máscara para evitar mostrar su redondo rostro.  Tras ser utilizada para poner su maravillosa voz a una publicidad, sin que reconozcan su crédito y dando todo el mérito a la chica que puso la imagen, Pil Suk empieza a reaccionar. A ello contribuye su interés por uno de los estudiantes más prometedores y ya exitosos entre los que asisten a la academia de artes. Con él  establece una especie de reto acerca de si puede o no conseguir mejorar su figura: bajar 30kg en 200 días.  Con ejercicios, y dieta, Pil Suk logra en unos seis meses obtener su meta.

yeh-CBMNo es una serie, sino un filme del 2014, donde Yoon Eun Hye interpreta a una persona no solo obesa sino también con una discapacidad para caminar.  “ Chronicles of a Blood Merchant” (2014),  nos dio la posibilidad de disfrutar de esta breve aparición de YEH en pantalla grande, y con su personaje de Im Boon-Bang, una chica que vive en un pueblo del interior, en la Corea de la postguerra de 1953. El protagonista, amigo de la infancia, en algún momento se acerca a ella para comentar sobre el “qué pasaría si” la vida los hubiera mantenido juntos como pareja. A pesar de su condición bastante limitante, Boon-bang es sin embargo una muchacha alegre y sin resentimientos. No hay evolución o cambios en este personaje, que es por demás un secundario, pero el trabajo de caracterización es intenso y complejo, incluso para los pocos minutos en pantalla. Más sobre este trabajo de maquillaje pueden verlo aquí.

Y el final del 2015 trajo la más reciente serie de chicas con sobrepeso. Oh, My Venus trata de forma frontal, y como centro del drama el asunto de la obesidad, y los estilos de vida como causa de alteraciones endocrinas, obesidad y sobrepeso.

Lyiy-OMVa actriz, Yoo In-Young representa a una chica que fue obesa en la infancia y adolescencia, por lo que era objeto de burla y  rechazo escolar,  y que ha conseguido de joven una figura esbelta y atlética, a costa de un culto bastante exagerado a la forma corporal.  Ella es la abogada Oh Soo-Jin, la antagonista, quien a pesar de obtener lo que quiere, incluyendo un puesto de dirección en una oficina de abogados, sigue siendo insegura y celosa.

Como contraparte, Shin Min Ah, la entonces compañera de escuela de Soo-jin,  es ahora una abogada de  33 años, afectada por sobrepeso y también por un trastorno metabólico. En su adolescencia tuvo una hermosa figura, alabado por todos los que la rodeaban, pero la ha perdido por completo con los años, al sumarle stress en libras y libras.  Con la ayuda de su «hado madrino», es decir, de su entrenador personal, irá progresando hacia la recuperación de su salud, su figura y su autoestima la cual, a pesar de todo, no ha sufrido la erosión de la de su colega Soo-jin.

sma-OMVEl maquillaje de Shin Mi Nah, y sus trajes desechables de caracterización (fat-suits) , según datos de Soompi rondaron  los 173 mil dólares; alrededor de 8 personas trabajaban en maquillarla y tardaban 3 horas en dejarla lista, para soportar 15 horas y más de grabaciones.  Conseguir la pérdida de peso de más 30 libras por el personaje a lo largo de seis episodios conllevó una rigurosa planificación de los detalles, y algunas libras de peso de la propia Min-Ah.

El sobrepeso, la obesidad y sus consecuencias clínica, que nos afectan de forma dramática a gran parte de las personas de cualquier lugar del planeta, constituye tema de interés para los dramas. Con el característico cuidado de sus producciones y el sólido respaldo de una industria cosmetológica de altísimo nivel, los realizadores coreanos consiguen convertir a sus divas en obesas, y a sus obesas en venus esculturales.

Y aunque los adelgazamientos de los kdramas tengan tanto de realista como sus amnesias disociativas, no por ello dejan de presentarnos grandes actuaciones, historias que nos sensibilizan, y sobre todo, una lección de profesionalismo  acerca del maquillaje.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s