De Mr. Handy a Hometown Cha-Cha-Cha, a propósito de los perfiles heroicos y de la serie cubana Adrenalina 360. (I Parte)


Mr. Handy (a.k.a Mister Hong) y su versión para serie de TV actualmente en emisión por TvN, Hometown Cha-Cha-Cha, me han dado un buen pretexto para hablar sobre uno de los temas que más me apasiona en la creación de historias: los perfiles de personajes.

Mr. Handy (2004) es una comedia romántica de 108 minutos, que ha sido adaptada para serie de televisión este año bajo el título de Hometown Cha-Cha-Cha (TvN, 2011), actualmente en emisión también en Netflix. Fuente: Watchasian.in y Asianwiki.com

Hometown Cha-Cha-Cha es una tierna comedia romántica que conserva las vibras de los clásicos de este género y formato. La onomatopeya nada tiene que ver con el ritmo cubano desarrollado por Enrique Jorrín a inicio de la década del 50, aunque esto sea lo primero que, como latinos, nos viene a la mente. Actualmente en emisión, su aire clásico resulta, curiosamente, renovador y fresco para las producciones surcoreanas del 2021.

Tanto la película Mr. Handy, como la producción de TvN, tienen como protagonistas a la dentista citadina Yoon Hye-jin y al diestro Hong Du-Sik, el handyman de un pueblo costero donde Hye-Jin abre su clínica odontológica luego de perder su trabajo en Seúl. La historia progresa con la interacción entre estos personajes de dos mundos aparentemente muy distantes pero reunidos por el destino hasta, comedia romántica al fin, el triunfo del amor.

Sin embargo, en Hometown…, Shin Ha-Eun (The Crowned Clown) reescribió la historia de Mr. Hong, creada por Kang Suk-beom y Shin Jeong-gu, de manera que, aunque pasan los mismos eventos, tiene un tono romántico diferente. Y esta diferencia la establecen no tanto las subtramas o personajes añadidos como los arquetipos heroicos empleados para sus protagonistas.

Los perfiles heroicos, una herramienta de construcción dramática no solo para aventuras.

La pasión por investigar sobre los perfiles heroicos comenzó entre el 2007 y 2009, meses antes de que los kdramas aparecieran en mi vida, cuando participaba como co-creadora, coordinadora de guion y guionista de la serie de aventuras deportivas Adrenalina 360 (TVC, 2011). Sobre la idea original de Rosaida Irizar, la serie de 73 episodios se escribió a diez manos, junto a Sigrid Victoria, Abel Ballester y Javier de la Torre. Fue también mi primera experiencia actoral en televisión. Aun siendo un papel secundario me dio la oportunidad de estar frente a cámaras y conocer más de la construcción del personaje desde la perspectiva actoral.

Emitida entre el 2011-2012 por la televisión cubana, y dirigida por Pablo Javier Lopez, cuenta la historia de las primeras generaciones de practicantes de deportes extremos urbanos en el país, representadas en ocho jóvenes cubanos y en su lucha contra viento y carencias por salvar un improvisado skatepark y celebrar la primera competencia nacional de deportes de riesgo.

Con frecuencia hemos escuchado que el conflicto define al personaje. Pensamos que era importante que los protagónicos de una obra coral mostraran una amplia gama de estos. Al tratarse de una aventura (deportiva), profundizamos previamente en el desarrollo de este género y encontramos que, contrario a lo que se suele pensar, los héroes de aventuras difieren bastante entre sí.

Leído esto, te preguntarás… ¿Qué tiene que ver Mr. Hong y Hometown Cha-Cha-Cha con deportes extremos? Excepto porque el jefe Hong surfea en la serie de televisión (no en el filme), no hay ningún punto en común entre estas historias. Además, una comedia romántica tiene reglas propias (y clichés propios) diferentes a los preceptos épicos de la aventura.

Y estamos de acuerdo. Sin embargo, mientras más revisábamos las historias universales más nos percatábamos de que no era tanto el conflicto como la forma en la que el héroe lo afrontaba lo que iba a determinar al personaje.  Y ese simple cambio en el punto de vista nos reveló varios perfiles heroicos. Encontramos, incluso, que algunos se complementaban perfectamente no solo como compañeros de aventuras, sino también en el terreno de lo romántico.

Así llegamos a un conjunto de modelos heroicos, arquetipos o perfiles que se repetían. La siguiente imagen no reúne todos los arquetipos posibles, pero sí bastante frecuentes. Algunos también pueden verse en las heroínas, aunque en ciertos casos los matices generan un perfil diferente, como las Heroínas Extraviadas, las Autosostenidas, las Reformadoras, las Sacrificadas o Basilisa, entre otras; así como también existe el perfil masculino del Reivindicador.

Los ocho modelos o perfiles heroicos empleados para el Octagrama Épico en AD 360.
Fuente: algoquedeclarar.ucoz.es

Volveremos sobre Adrenalina 360 más adelante.

Ahora, a propósito de este nuevo hit de TVN, que rescata y actualiza la trama del filme del 2004, vamos a explorar dos de estos sistemas de arquetipos o duetos románticos.

El Mr. Handy y la Heroína Autosostenida.

Mr. Handy nos trae a una Yoon Hye-jin, interpretada por Uhm Junghwa (A Witch’s Love; You’re Too Much), como una mujer emprendedora, atrevida, soñadora y alegre. Aunque toma decisiones a veces impulsivamente, las asume con vigor y entusiasmo. La Hye-jin del filme es una mujer independiente en lo material y profesional, y también en el terreno emocional. A pesar de tener un padre rico y con buenas relaciones, ella se ha pagado sus estudios y hecho su propia vida sin que medie drama interior en esto.

Es porque la Hye-jin de Junghwa tiene las cualidades de una Heroína Autosostenida. Ellas no andan buscando hombres para terminar de criar, reformar o para darle psicoterapia, aunque lo puedan hacer si entienden que vale la pena. Quieren a su lado un hombre tan independiente y autosostenido como ellas mismas. En su arco de transformación estas heroínas aprenderán a disfrutar el ser sostenidas, eventualmente, por alguien y descubrir que ayudar a otros es tan reconfortante como dejarse ayudar.

Su contraparte, Mr. Hong, cuyo papel desempeñó el actor Kim Joo-hyuk (Argón; God of War; The Beauty Inside (2015))-lamentablemente fallecido en el 2017-, es un hombre humilde, capaz de sobrevivir gracias a sus destrezas manuales, pero también a su disposición para enfrentar cualquier trabajo o tarea honesta sin ningún remilgo. No es tanto que está dispuesto a ayudar como que sabe cómo hacerlo.

Sin embargo, en el filme, Mr. Hong solo aparece si Hye-Jin solicita de sus servicios, o cuando se encuentra en situaciones donde ella no puede salir por sí sola, como las dos veces que va a prisión por defender ella misma su integridad ante el acoso masculino. No busca aleccionarla, lejos está de sentirse capaz de hacerlo, y mucho menos proponerle un estilo de vida mejor que el que ella lleva.

Y aunque no hay ningún rasgo de intelectualidad en Mr. Hong, esto no significa que carezca de sensibilidad e incluso de talento musical. Su capacidad para dar todo el tiempo apoyo a los demás, sin pretender protagonismo alguno, hace al Mr. Hong del filme un Héroe Escudero o de Apoyatura (o Héroe Sam Sagaz), cuyo camino es esencialmente el de aprender que no solo eres lo que haces, por y para otros, que no hay nada de malo en estar en primera fila, y en querer tener un sueño propio.

Por ello, Hye-jin, con su audacia y su autodeterminación a veces temeraria, va a confrontar a este señor Hong con su miedo de ser abandonado por todos los que ha amado (padres, abuelo fallecidos), de perderla también a ella, incluso antes de tenerla. Y lo va a lanzar a buscar su propio sueño tal como ella lo hace. 

Al final del filme, aunque parezca un final anticlimático, no es trivial que el Sr. Hong le confiese a Hye-Jin que está planeando iniciar carrera como representante del pueblo. Ella ha aprendido a ser apoyada, él ha aprendido a asumir los riesgos de ser protagonista.

Trailer de Mr. Handy/Mr. Hong (2004)

Si estás viendo ahora mismo Hometown Cha-Cha-Cha, espero que hayas podido advertir las diferencias.

Quiero comentarte que este sistema Autosostenida-Escudero resulta uno de mis favoritos, y pudimos trabajarlo ampliamente en Adrenalina 360. Curiosamente, nuestra heroína en la serie también es una doctora y nuestro «Escudero», un chico que hace varios trabajos al inicio, desde pizzas hasta poner música como DJ en fiestas particulares, pero termina siendo el jefe de mantenimiento de un complejo gastronómico. En Adrenalina 360, Henry es el mayor de los protagonistas, practica BMX, es padre de una niña, y su sueño es dedicarse a la música electrónica.

Elisa (Idalmis Garcia) y Henry (Leonardo Benitez) forman un sistema Autosostenida-Escudero que tiene un arco dramático muy pronunciado durante la serie, posible también gracias a la inolvidable caracterización de dos actores excepcionales.

Hometown Cha-Cha-Cha: La misma historia, los mismos hechos, ¿los mismos protagonistas?

Dirigida por el experimentado Yoo Je-Won (Hi, Bye Mama; Abyss; Oh My Ghost) también cuenta la historia de una dentista y un handyman. Protagonizada por los carismáticos Kim Sun-Ho (Start-up, Catch the Ghost), como Hong Du-Sik, y Shin Min-Ah (Oh, My Venus!, My girlfriend is a Gumiho), como Yoon Hye-Jin, esta “Dimple Couple” ha tenido a cargo el desarrollo de dos personajes cuya dinámica dramática también rueda a la perfección, no solo por sus probadas cualidades actorales, sino también por los perfiles de los personajes que encarnan, más allá de un historia de “chica rica/chico pobre se enamoran y…”, pero que no son los del filme del 2004.

Shin Min Ah y Kim Sun-Ho, la «dimple couple» protagonista de la versión televisiva escrita por Shin Ha-Eun.
Fuente: Asianwiki, Hancinema.

De Mr. Hong al Jefe Hong…

El jefe Hong, no es solo un handyman laborioso al que muchos recurren. Como ya su apodo de “jefe” indica, él es visto como figura de autoridad en el pueblo, una autoridad conferida no por un cargo o un título, sino como una referencia ética dentro el pequeño ecosistema social de Gongjin.

En Hometown Cha-Cha-Cha, vemos brillar al Jefe Hong en cada cosa que emprende, llegar en el momento exacto, irse en el preciso; es paternal, justo, bien acogido por todos, y… profundamente solitario. Pero no es porque el Jefe Hong crea que debe estar en segundo plano, en lo absoluto. Este Hong Du-Sik es un personaje convencido de su misión humanista que, si bien sabe que hay que cobrar por el trabajo para comer, lo hace más por una cuestión de enseñanza moral (al otro) que para su supervivencia.

El jefe Hong sí es un intelectual, aunque tampoco teme afrontar ningún trabajo físico, no solo porque se graduó de ingeniería en la Universidad Nacional de Seúl, tiene una amplia biblioteca que sí usa, y un reconocido talento musical, sino porque sus declaraciones, proyección e incluso su vestuario, así lo revelan. Él no es un héroe de apoyatura, aunque apoye a muchos. A diferencia de Mr. Hong, el Jefe Hong encarna otro perfil heroico muy peculiar:  el Héroe Místico, Héroe Trascendido o Héroe «Miyazaki».

Si quieres conocer más sobre este perfil y qué tipo heroico femenino lo complementa en la Hye-jin de Shin Min-Ah, te recomiendo la segunda parte de este artículo.

>>>>Ir a la segunda parte y final.>>>>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s