De Mr. Handy a Hometown Cha-Cha-Cha, a propósito de los perfiles heroicos y de la serie cubana ADRENALINA 360 (II Parte)


El jefe Hong y los atributos del Héroe Místico.

Ante todo, empecemos por aclarar que usamos el término Místico, no porque el personaje realiza ninguna práctica espiritual, ni religiosa, aunque podría. Lo usamos metafóricamente para integrar un conjunto de rasgos que el Héroe recibe de los arquetipos del Sabio, el Maestro, el Mago, y el Cuidador. Como modelo heroico, abunda entre los protagonistas masculinos (pero también en algunas heroínas como Nausicäa), de las historias producidas por Studio Ghibli. De ahí que usemos como referencia, con mucho respeto, el nombre del director japonés Hayao Miyazaki.

Los estudios Ghiblin han producidos varios Héroes Trascendidos o Místicos. Para ayudar a comprender rápidamente su esencia también usamos el término de Héroe «Miyazaki». De izquierda a derecha: Ashitaka (Princesa Mononoke), Pazu (Laputa, el castillo en el cielo) y Howls (El castillo ambulante de Howls). Fuentes: imdb.com

De todos los perfiles que definimos durante el trabajo de creación de Adrenalina 360, el Héroe “Miyazaki” fue uno de los más difíciles de abordar dentro de una ficción contemporánea tan habituada al antihéroe y a la concepción de que el villano es siempre más interesante y complejo. Y es que su carga de virtudes es tan avasalladora que puede resultar inverosímil y aburrido como protagonista, hasta bajo los preceptos del confucianismo. Y supongo que ante este dilema también estuvo la escritora Shin cuando reescribió a Hong Du-Sik.

Una actitud abierta a aprender de su experiencia y de la experiencias de otros define en primer lugar a este modelo heroico. Es un gran oyente activo; tiene una paciencia a prueba de estúpidos; (casi) nada lo saca de sus casillas y se salva ante el espectador suspicaz por su gran sentido del humor. A pesar de ser independiente y solitario, este héroe tiene una evidente relación con su entorno. No se autoetiqueta, no se autolimita, no deja que las circunstancias lo definan, pero a su vez está profundamente involucrado en cada cosa que hace.

Su problema principal: el arco de transformación o arco dramático puede resultar muy plano. A ese nivel bodhisattva de moralidad, ya prácticamente no tiene qué evolucionar, no necesita ser descubierto: ya (casi) todo el mundo sabe que es perfecto. ¿Por qué y cómo ser más capaz, más puro, más noble de lo que ya es? Pareciera que es agotador vivir así, pero para este perfil heroico, justamente no vivir así sería lo tremendamente agotador. Y es que los Héroes Místicos vibran en esa misión (autoasignada y autoasumida) de hacer lo mejor por el rebaño, sin nunca sentirse ovejas…hasta que aparece una “ovejita negra” y… Pero ahí llegaremos más adelante.

Hasta qué punto puede tener un carácter más o menos arquetípico o universal, pueden juzgar ustedes mismos.

¿En qué se parecen el Jefe Hong y el Profe Tony?

Porque de algún modo resumen varios arquetipos bastante validados a lo largo de la historia y la literatura, estos perfiles también suelen funcionar de manera global. Les invito a volver a sumergirnos en Adrenalina 360, para conocer un poco más sobre la clave en la que está trabajado el Jefe Hong.

El profe Tony fue construido usando el perfil de Héroe Trascendido, Místico o «Miyazaki». Interpretado extraordinariamente por el actor cubano Sergio Buitrago, el personaje destaca por una flexibilidad para adaptarse a cualquier circunstancia, pero con un núcleo moral imperturbable.

El personaje de Adrenalina 360 que encarna al Héroe «Miyazaki», representado por el actor cubano Sergio Buitrago, es un profesor de tecnológico de 22 años que empieza a dar clases de Física apenas sale del servicio militar, proviene de una familia pobre, de padres añosos jubilados con los que tiene una gran comunicación, practica el patinaje urbano y antes fue patinador de carrera. Apodado como “el Profe”, a Tony (Guillermo Antonio), como a todo Héroe Místico, lo de maestro se le sale por los poros.  A lo largo de su vida, su carrera deportiva, sus intentos de ir a la universidad, sus planes, en general, han estado golpeados por su condición de salud: un asma crónica severa que le recuerda a cada rato que todavía tiene un cuerpo físico que atender.

La marca de la enfermedad parece especialmente necesaria en el Héroe Místico: es una evidencia de su gran capacidad de autorregulación, y cumple la función de humanizar su comportamiento moralmente suprahumano. A la izquierda: Ashitaka en Princesa Mononoke. A la derecha: arriba, el personaje del Jefe Hong en una de sus pesadillas; abajo: el personaje del profe Tony con su inseparable inhalador para el asma.

Esta enfermedad física es un rasgo relevante en el Héroe Místico, tal como aparece en Ashitaka, porque le confiere dimensiones terrenales. La extraño, por el momento, en el jefe Hong, aunque ya sabemos que, por clichés de doramas, va a tener un trauma y un Trastorno de Estrés Postraumático alojado por ahí. Sin embargo, para este perfil, una limitación más obvia en el plano material (corporal) y no mental (emocional), puede ser más funcional para el drama.

La imagen visual del Héroe «Miyazaki» contemporáneo.

Debo confesar que ha sido la imagen visual del Jefe Hong lo primero que me impactó y me motivó a este artículo sobre los modelos heroicos, tema que hacía tiempo quería trabajar dentro de los dramas asiáticos.

La proyección física del personaje y las coincidencias, resultan bastante reveladoras de cuánto podrían conectarse universalmente estos perfiles. Y no es que el estilo geek, de camisa a cuadro sobre pullover, jeans y mochila no sea algo muy común. Siempre se ha asociado a personajes intelectuales y de pensamiento progresista, y también podrían exhibirlo otros perfiles heroicos.

Start-Up (TvN,2020). Los chicos de Samsan Tech, puros geeks, con sus peculiares cuadros RBG Fuente:TVN/Netflix.

En la anterior serie de Kim Sun-Ho, Start-Up, fue al personaje de Nam Do San (interpretado por Nam Joo Hyuk) y sus amigos de Samsan Tech, a quienes les ajustaba el atuendo. Nam Do San, no obstante, no responde a este perfil heroico sino a otro que abordaremos en algún momento.  

Sobre el poder universal e imperecedero de la camisa a cuadros, tomo del artículo de Alberto Moreno en la Revista GQ, las palabras referidas de Beatriz García, directora de SModa: “Las camisas de cuadros triunfan porque dan una imagen sencilla, casi familiar, de confianza… Son muy viriles, pero a la vez denotan cierta sensibilidad, (…) A mí me gustan especialmente las de felpa suavecitas. Están pidiendo a gritos un abrazo”.

Les dejo esta imagen, un tanto a modo de chiste…pero con el mayor respeto por ambas producciones. 😉

Las declaraciones de principios de los Héroes Místicos.

El diálogo y las acciones de este personaje suelen ser directas y sinceras, sin dejar de ser empáticas. Aunque sus decisiones puedan parecer incomprensibles para los demás, (casi) nunca lo son para él. Veamos, a través de uno de esos diálogos de los que llamo “manifiesto”, como expone su filosofía de vida el personaje del héroe Trascendido, un diálogo que jamás escucharías en el anterior Mr. Hong.

En el capítulos 5, de HomeTown Cha-Cha-Cha, Hye-Jin trata de poner a prueba los conocimientos de matemática de Du-Sik con ejercicios del CSAT, y queda frustrada porque él los desarrolla con agilidad y exactitud. Una síntesis del diálogo en la escena muestra la contradicción aparente de sus dos estilos de vida, en un momento todavía temprano de su interacción.

Este el tipo de diálogo «aleccionador» no lo encontrarás en un verdadero héroe escudero, sin embargo, esta idea estructurada sobre cómo abordar la vida desde una perspectiva moralmente holística es común en los héroes místicos.

En AD360, Tony evidencia su filosofía de vida en varias conversaciones, incluidas aquellas con su contraparte femenina, Arwen Janet, como ésta del capítulo 31. “Devuélvanme mi amor” (II)

La Heroína Extraviada: el punto débil de héroe Miyazaki.

Es el momento de explicar los «(casi)».

La llegada o encuentro con cierta “oveja negra” saca al pastor de su natural fluir hacia la «armonía espiritual», y trae al héroe Místico un profundo dolor de cabeza. Es como si estuviera muy acostumbrado a mirar el abismo de una manera serena, y de repente, ¡el abismo lo ha mirado a él!

Heroínas extraviadas y héroes místicos están en polos tan extremos que parece imposible un entendimiento, sin embargo una vez que ellos dan el primer paso en el camino de ellas, nada vuelve a ser igual. A la izquierda: Adrenalina 360, (Sergio Buitrago/Alicia Echavarría), en el capítulo 11. A la derecha: Hometown Cha-Cha-Cha. (Shin Min-Ah/ Kim Sun-Ho), en el capítulo 2.

No hay complemento dramático en el terreno romántico que haga mover la trama con un Héroe Místico como la heroína Extraviada. Este perfil heroico femenino encarna todo aquello de lo que el Héroe Místico trata de desapegarse: materialismo y/o triunfo rápido, verdades preconcebidas, desprecio hacia lo que no se ajuste a su esquema de éxito, incluso sentimientos de venganza. Por lo general son chicas hermosas, gélidas, incluso crueles. Parecen que solo pueden pernoctar en la cumbre de la pirámide, pero interiormente viven un calvario de inseguridades. Y esa llamada del abismo interior que todos ignoran, solo lo escucha alguien tan capaz de hacerlo como un héroe místico.

Por eso, ellos corren el riesgo de perderse allí, en esa chica altiva y sofisticada, que parece tenerlo todo bajo control, que no necesita de nadie, pero de quién él percibe hasta la herida profunda que ni ella misma nota. Y es que ambos comparten la misma naturaleza, la misma necesidad de autenticidad y de dar al prójimo, pero el camino que han escogido es diametralmente opuesto.

En el capítulo 8 de Hometown…, gracias a este flashback de Hye-jin en su etapa universitaria, vemos cuánto comparte, en su esencia «extraviada», con el jefe Hong. Repito: las camisas de cuadro son todo un discurso filosófico visual. 😉

En Hometown Cha Cha Cha, el personaje de Yoon Hye-jin, no es ya una heroína autosostenida, aunque tenga carrera, profesión y hasta una clínica propia. Es una perfecta Heroína Extraviada, y cuando digo extraviada o descarriada, no me refiero a una cuestión de moral victoriana. Le llamamos «Extraviada» porque está queriendo llegar a un lugar interior por un camino que cada vez la aleja más de ese propósito, y la hace traicionar su naturaleza.

Shin Min-Ah, encarna a una Yoon Hye-jin que no las tiene todas con su pasado, pero tampoco con su presente. Mucho más glamorosa que la del filme, pero mucho más apagada emocionalmente y con dificultades claras para socializar.

Hye-Jin es impecable en su manera de vestir, en conservar su figura, mantenerse en los estándares sociales de su gremio. Y como típico de estas heroínas tiene un dolor no resuelto relacionado con su madre ausente; y también con su padre, de donde nace una especie de indefensión crónica enmascarada por títulos profesionales y búsqueda de méritos compensatorios. La Hye-Jin del 2021 tiene más glamour que la Hye-jin del filme del 2004, pero también una tristeza y soledad crónicas.

La Hye-Jin de Min-Ah, ya ha conseguido librarse (dado por flashback en la historia) de una relación nociva que tuvo con su anterior novio, alguien que apreciaba los altos estándares sociales y sus apariencias, y que a sus espaldas se reía de ella con sus amigos de la High Society. No obstante, se nota la herida en el presente. Y es esta otra de las típicas de este perfil, como lo vamos a ver a continuación.

En Adrenalina 360, Arwen Janet (Alicia Echavarría) tiene una aparente vida exitosa y solvente, pero demasiadas sombras a su alrededor. Sus inseguridades se expresan también en arrogancia y distanciamiento.

En Adrenalina 360, la heroína Extraviada, contraparte del profe Tony, es Arwen Janet (interpretada por la talentosa actriz Alicia Echavarría); alguien que a sus 19 años aún está atrapada en un relación de noviazgo tóxico y humillante. También anhela verse exitosa a los ojos de su padre, con profundo trauma por la ausencia física de su madre tras el divorcio, a la que culpa de abandono; cuenta con una buena posición social y un puesto destacado en el equipo nacional de patinaje artístico.

En este perfil heroico femenino, hay siempre algo en lo que son muy buenas y alrededor de eso gira toda su vida, dado que el resto de los aspectos de su día a día son un franco desastre. A la izquierda: Arwen Janet, como atleta de alto rendimiento de patinaje artístico en Adrenalina 360. A la derecha: Yoon Hye-Jin es una estomatóloga de primer nivel, y en primer lugar.

Si en Hye-jin vamos a ver su devoción en la odontología, y en Arwen Janet en el patinaje, a nivel de las relaciones pocas personas hacen que ellas bajen de sus pedestales. En el caso de Arwen, lo hace por su pequeño hermano Arturo; Hye-Jin, por su única amiga Mi Seon. Pero en su interacción con el Héroe Místico comienza a cambiar el circulo social de las heroínas descarriadas: las vincula, las socializa y, en el proceso de confrontación con su Sombra interior, las humaniza.

Por ello el arco de transformación del Héroe Místico hay que verlo en el camino de la Heroína Extraviada. Porque es un proceso en ambos sentidos: ella despierta una necesidad corpórea, finita y concreta; le pone contorno claros a su soledad y, en última instancia, también pone a prueba su fe infinita en el mejoramiento humano.

Al final, la transformación del Héroe Místico suele adquirir un carácter vicariante. Rescatar a la heroína descarriada o extraviada de sí misma, se convierte en un conflicto propio que lo hace aún más heroico. Porque, ¿cuán heroico nos parecería Ashitaka solo por su viaje para hacer las paces con Irontown, si no existiera la descarriada de San en su camino (Princesa Monoke)?

San y Ashitaka (Mononoke Hime, 1997) constituyen un sistema arquetípico de Héroe Trascendido y Heroína Extraviada. Sin San, Ashitaka no alcanzaría toda su dimensión heroica; sin Ashitaka, ella no habría podido volver a ser una heroína, si no una villana..

Otras combinaciones son posibles…pero no mejores.

Supongamos que Hye-jin del filme se encuentra con el Jefe Hong de la serie. ¿Crees que provocarían conflicto suficiente para la trama? A menos que quieras hacer una historia de Studios Ghibli, para lograrlo tendrías que echar mano a una enfermedad crónica terminal. En la vida real, es mucho más probable que la Hye-Jin de Mr. Handy atrajera más al Jefe Hong de Hometown…, pero la ficción narrativa es hiperbólica, y no siempre realista, aunque obligadamente verosímil.

En otra serie de TvN, Catch The Ghost (2019), donde Kim Sun-Ho interpreta un personaje que ya va encaminado en el perfil de este tipo heroico, aunque no tan desarrollado como el jefe Hong, podemos ver el efecto de una combinación diferente. Su contraparte, interpretado magistralmente por Moon Geun Young, cumplía los criterios de una Heroína Nerd. Como drama policial funciona muy bien gracias a las pautas del thriller, pero como subtrama romántica, seamos francos, es un tanto sosa. Y no porque ambos actores no hicieran sus personajes con excelencia, sino porque sus carencias emocionales no se complementaban suficientemente.

Y es que una Heroína o un Héroe Nerd…Pero bueno, ya ese sería tema para otra entrada.

En Catch the Ghost (TvN, 2019), Kim Sun-Ho y Moon Geun Young, manejaron sus personajes con excelencia, pero desde el punto de vista romántico les falta la fuerza de un conflicto esencial como sistema de personajes.

No es una obligación dramática que a todo Héroe Trascendido le deba tocar una Heroína Extraviada, pero, sin dudas, forman un sistema de personajes extraordinariamente eficiente y orgánico para el drama romántico.

Espero y deseo que Shin Ha-Eun lo explote sabiamente, aún con el pie forzado obligado de un segundo líder (¿otro Héroe Miyazaki?…Seriously?! ), y poder disfrutar hasta el final de este drama que ya viene anticipándose como un clásico.

FIN

Si este tema de los arquetipos heroicos te ha resultado de interés también déjanos saber y continuaremos analizando otros perfiles de héroes en los dramas asiáticos. En la construcción de tus historias, tal vez puede serte útil saber cuáles combinaciones son las que mejor se complementan y qué podría estar faltando en un sistema de personajes.

Y si recuerdas otros personajes o series que desarrollen una dinámica similar, compártenos tus impresiones en tus comentarios. Y muchas gracias por leer hasta aquí.


>>>> Ir a la Primera Parte >>>>>

Más sobre algunos temas que mencionamos en este artículo puedes encontrar en:

Alberto Moreno, «Sabemos por qué ellas siempre os prefieren con camisas de cuadros… que nos lo han contado.» Revista GQ. https://www.revistagq.com/moda/tendencias/articulos/nos-prefieren-con-camisas-de-cuadros/18878

MODELANDO HÉROES: estereotipos heroicos en Adrenalina 360 http://algoquedeclarar.ucoz.es/publ/adrenalina_360/adrenalina_360/modelando_heroes_estereotipos_heroicos_en_adrenalina_360_ii_parte/4-1-0-26

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s