Squid Game (El juego de calamar), acaba de marcar un hito cultural en los Emmy Awards 2022 alzándose con seis premios de las catorce categorías donde fue nominado. Encabezan esta hazaña el premio al mejor director de una serie dramática para Hwang Dong-hyuk, ganado por primera vez por un título de habla no-inglesa en las 74 ediciones del famoso premio norteamericano de televisión; y el de Lee Jung-jae como Mejor actor principal en serie dramática, por primera vez en manos de un actor de Asia. Lo consiguió también Lee You-Mi, como mejor actriz invitada a una serie dramática (Outstanding Guest Actress), junto a otros tres premios de Artes Creativas (Creative Arts Emmy Awards) en las categorías Outstanding Special Visual Effects in a Single Episode(Episode 6 VIPS), Outstanding Stunt Performance (Episode 4 Stick to the Team) y Outstanding Production Design for a Narrative Contemporary Program -One Hour or More- (Episode 6 Gganbu).
Fuente: emmys.com
Este artículo, que había escrito hace varios meses y que por razones de tiempo para corregirlo y graficarlo no había publicado, sirva hoy para celebrar su merecido éxito, mientras exploramos un poco, desde la psicología y la dramaturgia, el fenómeno internacional que ha sido la primera serie de TV del guionista y director de cine Hwang Dong-hyuk.
El romance continúa siendo el plato fuerte de los dramas asiáticos. Gran reto para los escritores de este género: quienes deben crear, con los mismos ingredientes, una y otra vez, un pastel que encante, endulce y satisfaga al espectador. Las convenciones o clichés muchas veces se asocian a la falta de creatividad y mediocridad, pero todos los géneros narrativos están configurados por patrones fijos que los tipifican y por ello atraen distintos tipos de audiencias.
Usted puede usar tinta de calamar, acelga y patatas, darle forma de una tarta de cumpleaños e incluso llamarla así, incluso habrá a quienes les encante (siempre hay alguien con Venus en Acuario por ahí :D), pero no espere que los aficionados a las panetelas con merengue le llamen dulce a su innovador plato. No hay nada negativo en comprender las convenciones y mucho menos en usarlas, siempre que éstas cumplan la función narrativa para la que se conciben, y no solo estén por añadir volumen a la masa.
Mi gente amante del buen drama, estamos arribamos a los 7 años de La Clínica del Drama, con más de 620 seguidores en Facebook, (fanpage que abrimos el 25 de abril del 2015); la reapertura de nuestras publicaciones en Instagram este año (@anenri_writer) y una serie completa de videos para ResaKa Project, en nuestro canal de YouTube
Gracias por compartir su tiempo con este proyecto y apoyarlo. No siempre estamos publicando activamente, así que doblemente gracias por confiar y mantener la conexión.
Quiero resumirles un poco lo que han sido nuestras publicaciones en las redes sociales ya que en ellas la actividad ha sido más continuada y variada en los últimos meses.
Recomiéndame, 20XX! incluye un resumen anual de los dramas coreanos que recomendamos entre 2009 y 2019.
En nuestro canal de YouTube, pueden ver la serie Recomiéndame 20XX, donde abordamos en 10 videos (hasta el momento) las recomendaciones de los mejores kdramas y un pequeño resumen sobre lo más característico que tuvo cada año desde el 2009 al 2019.
Pueden también visitar un resumen de los mejores dramas policiales de OCN en el 2020, año en que se destacó por sus buenas entregas, motivador para crear un aparte para esta cadena.
2020 fue un año muy especial para la cadena OCN, con éxitos que fueron transmitidos también por Netflix como «Rugal» y «Uncanny Counter».
Y nuestras recomendaciones por géneros del año 2021, en Comedias Románticas, Thrillers-Horror-Policiacos, y Dramas Históricos (Sageuks). Continuaremos completando las temáticas en próximos videos.
El 2021 resumido por temáticas. Aquí pueden ver la lista de videos con los géneros más vistos.
Por último, pero no menos importante en este aniversario, les invito a visitar la serie de FMV realizados en conmemoración del X aniversario de Adrenalina 360, primera serie cubana juvenil de aventuras deportiva extremas (ICRT-TVC, 2011-2012), original de Rosaida Irízar y con la dirección general de Pablo Javier López, donde trabajé coordinadora del equipo de guionistas, co-creadora y co-guionista…y hasta actriz. 😊
Con una selección de las mejores bandas sonoras de los Kdramas de los últimos 10 años, invitamos a explorar las 6 subtramas románticas desarrolladas dentro de Adrenalina 360, en videos de menos de 8 minutos. Esta serie de FMV incluye los temas: «Say Yes», de Loco y Punch (Moon Lovers: Scarlet Heart Ryeo, SBS 2016); «You’re Cold», de Heize y «My Tale», de Park Won (It’s Ok to Not Be Ok, TVN 2020); «Bad Person», de Hang Hye Jin & MC Sniper (Faith, SBS 2012); «Round and Round», de Heize, ft. Han Soo Ji (Goblin, TVN 2017); «Done for Me», de Punch (Hotel del Luna, TvN 2019), «Goodbye My Love» de Ailee ( You Are My Destiny (a.k.a. Fate to Love You), MBC 2014) y «It’s You» de Henry (While you were sleeping, SBS 2017)
En esta lista podrán encontrar tanto los teaser como los resúmenes de 7 minutos de las 6 subtramas románticas de Adrenalina 360 (TVC, 2011-2012).
La serie de videos, nombrada AD360+Kdrama OST, es parte de nuestro Proyecto ResaKa: un experimento creativo donde invertimos el algoritmo más usado de los FMV de kdramas, mezclando imágenes de series occidentales, con bandas sonoras originales (OST) para series y filmes asiáticos. Es este un divertimento sin ningún propósito comercial.
Y recordarles, una vez más que en nuestra fanpage de Facebook podrán tener acceso a reseñas de dramas actuales y clásicos; y un nueva sesión para recomendar algunos dramas de tus cantantes de kpop favoritos: Breve Guía Kdramática de los Kpop Idols.
Aunque el 2021 e inicios del 2022 han sido meses de muchos retos personales (de salud, sobre todo), que no me ha permitido estar tan activa, esperamos que durante el curso del año pueda continuar desarrollando temas de interés para ustedes, y revistando dramas coreanos, asiáticos y pronto de otras latitudes, desde la psicología y la dramaturgia del audiovisual.
La amenaza de tsunami que fue solo una atractiva marejada.
En los tempranos 2000 llegaron a Cuba la película animada «Wonderful Day» (a.k.a «Sky Blue», 2003); los filmes “Natural City” (2003), “2009: Lost Memories” (2002) y “Heaven’s Soldiers” (2005); y junto con la antología The Animatrix, el capítulo 8, “Matriculated” (2003), el único dirigido por un director de origen coreano y que resultó el favorito de muchos de los escritores de CF y aficionados al género en la isla. Aunque no tuvieron un estreno oficial en el país, los fans los copiabamos en memorias flash y veíamos en eventos del género.
Entonces creímos que se nos venía encima una ola (no exactamente de kpop y series de romance) de filmes de anticipación producidos en el sur de esta península. Y se nos hizo agua la boca… (no “agua lunar”, obviamente), que nos tragamos mas tarde, sedientos de lo que nunca llegó.
Bienvenidos a “Así lo viví”. En este blog se presentan la narración de acontecimientos de nuestra historia, desde una posición muy personal. Resulta una excusa de viaje al pasado, con una maleta cargada de vivencias. Se disfruta mucho al hacerlo, espero genere la misma respuesta a quien lo lee.
Blog con extensas reseñas y críticas, especialmente sobre KDRAMAS, pero también, de vez en cuando, sobre alguna telenovela, película o serie que creo que merecen la pena ser vistos 💗✍️ (Kdramas reviews)