LAS 4 «S» DEL SQUARE QUE APOYAN EL ÉXITO MUNDIAL DE SQUID GAME.

Squid Game (El juego de calamar), acaba de marcar un hito cultural en los Emmy Awards 2022 alzándose con seis premios de las catorce categorías donde fue nominado. Encabezan esta hazaña el premio al mejor director de una serie dramática para Hwang Dong-hyuk, ganado por primera vez por un título de habla no-inglesa en las 74 ediciones del famoso premio norteamericano de televisión; y el de Lee Jung-jae como Mejor actor principal en serie dramática, por primera vez en manos de un actor de Asia. Lo consiguió también Lee You-Mi, como mejor actriz invitada a una serie dramática (Outstanding Guest Actress), junto a otros tres premios de Artes Creativas (Creative Arts Emmy Awards) en las categorías Outstanding Special Visual Effects in a Single Episode (Episode 6 VIPS), Outstanding Stunt Performance (Episode 4 Stick to the Team) y Outstanding Production Design for a Narrative Contemporary Program -One Hour or More- (Episode 6 Gganbu).

Fuente: emmys.com

Este artículo, que había escrito hace varios meses y que por razones de tiempo para corregirlo y graficarlo no había publicado, sirva hoy para celebrar su merecido éxito, mientras exploramos un poco, desde la psicología y la dramaturgia, el fenómeno internacional que ha sido la primera serie de TV del guionista y director de cine Hwang Dong-hyuk.

Seguir leyendo «LAS 4 «S» DEL SQUARE QUE APOYAN EL ÉXITO MUNDIAL DE SQUID GAME.»

OFFICE STORIES en clave de Kdrama: “perfil de competencias” para dramas [comedia] [romántica] de oficina.

Nuestra relación de amor-odio con los clichés.

El romance continúa siendo el plato fuerte de los dramas asiáticos. Gran reto para los escritores de este género: quienes deben crear, con los mismos ingredientes, una y otra vez, un pastel que encante, endulce y satisfaga al espectador. Las convenciones o clichés muchas veces se asocian a la falta de creatividad y mediocridad, pero todos los géneros narrativos están configurados por patrones fijos que los tipifican y por ello atraen distintos tipos de audiencias.

Usted puede usar tinta de calamar, acelga y patatas, darle forma de una tarta de cumpleaños e incluso llamarla así, incluso habrá a quienes les encante (siempre hay alguien con Venus en Acuario por ahí :D), pero no espere que los aficionados a las panetelas con merengue le llamen dulce a su innovador plato. No hay nada negativo en comprender las convenciones y mucho menos en usarlas, siempre que éstas cumplan la función narrativa para la que se conciben, y no solo estén por añadir volumen a la masa. 

Seguir leyendo «OFFICE STORIES en clave de Kdrama: “perfil de competencias” para dramas [comedia] [romántica] de oficina.»

From “Wonderful Days” to “The Silent Sea”: una mirada, a vuelo de satélite, por la ciencia ficción surcoreana del siglo XXI.

La amenaza de tsunami que fue solo una atractiva marejada.

En los tempranos 2000 llegaron a Cuba la película animada «Wonderful Day» (a.k.a «Sky Blue», 2003); los filmes “Natural City” (2003), “2009: Lost Memories” (2002) y “Heaven’s Soldiers” (2005); y junto con la antología The Animatrix, el capítulo 8, “Matriculated” (2003), el único dirigido por un director de origen coreano y que resultó el favorito de muchos de los escritores de CF y aficionados al género en la isla. Aunque no tuvieron un estreno oficial en el país, los fans los copiabamos en memorias flash y veíamos en eventos del género.

Entonces creímos que se nos venía encima una ola (no exactamente de kpop y series de romance) de filmes de anticipación producidos en el sur de esta península. Y se nos hizo agua la boca… (no “agua lunar”, obviamente), que nos tragamos mas tarde, sedientos de lo que nunca llegó.

Seguir leyendo «From “Wonderful Days” to “The Silent Sea”: una mirada, a vuelo de satélite, por la ciencia ficción surcoreana del siglo XXI.»

SINDROME DE “SECOND LEAD”: explorando causas y efectos. (II)

El tercero excluido…la sentencia dramatúrgica del Second Lead.

“No tienes idea de cuán importante es el timing en una relación”

Yoon Jin-Ah (Son Ye-jin) “Something in the Rain”

Quiero ofrecerles en la segunda parte de este post más elementos desde la dramaturgia y la psicología para argumentar por qué un segundo líder (SL), bien diseñado, puede atraer toda la empatía, simpatía y gusto de la audiencia, pero no conseguirá ser el protagonista de esa historia de amor.

Tal vez has escuchado alguna vez que un personaje es el protagonista de una historia porque, llegado el clímax de ésta es aquel que SABE, QUIERE y PUEDE. En el resto de los personajes, no importa cuán complejos sean, alguna de estas capacidades estará ausente.

Seguir leyendo «SINDROME DE “SECOND LEAD”: explorando causas y efectos. (II)»