From “Wonderful Days” to “The Silent Sea”: una mirada, a vuelo de satélite, por la ciencia ficción surcoreana del siglo XXI.

La amenaza de tsunami que fue solo una atractiva marejada.

En los tempranos 2000 llegaron a Cuba la película animada «Wonderful Day» (a.k.a «Sky Blue», 2003); los filmes “Natural City” (2003), “2009: Lost Memories” (2002) y “Heaven’s Soldiers” (2005); y junto con la antología The Animatrix, el capítulo 8, “Matriculated” (2003), el único dirigido por un director de origen coreano y que resultó el favorito de muchos de los escritores de CF y aficionados al género en la isla. Aunque no tuvieron un estreno oficial en el país, los fans los copiabamos en memorias flash y veíamos en eventos del género.

Entonces creímos que se nos venía encima una ola (no exactamente de kpop y series de romance) de filmes de anticipación producidos en el sur de esta península. Y se nos hizo agua la boca… (no “agua lunar”, obviamente), que nos tragamos mas tarde, sedientos de lo que nunca llegó.

Seguir leyendo «From “Wonderful Days” to “The Silent Sea”: una mirada, a vuelo de satélite, por la ciencia ficción surcoreana del siglo XXI.»

De Mr. Handy a Hometown Cha-Cha-Cha, a propósito de los perfiles heroicos y de la serie cubana Adrenalina 360. (I Parte)

Mr. Handy (a.k.a Mister Hong) y su versión para serie de TV actualmente en emisión por TvN, Hometown Cha-Cha-Cha, me han dado un buen pretexto para hablar sobre uno de los temas que más me apasiona en la creación de historias: los perfiles de personajes.

Mr. Handy (2004) es una comedia romántica de 108 minutos, que ha sido adaptada para serie de televisión este año bajo el título de Hometown Cha-Cha-Cha (TvN, 2011), actualmente en emisión también en Netflix. Fuente: Watchasian.in y Asianwiki.com

Hometown Cha-Cha-Cha es una tierna comedia romántica que conserva las vibras de los clásicos de este género y formato. La onomatopeya nada tiene que ver con el ritmo cubano desarrollado por Enrique Jorrín a inicio de la década del 50, aunque esto sea lo primero que, como latinos, nos viene a la mente. Actualmente en emisión, su aire clásico resulta, curiosamente, renovador y fresco para las producciones surcoreanas del 2021.

Seguir leyendo «De Mr. Handy a Hometown Cha-Cha-Cha, a propósito de los perfiles heroicos y de la serie cubana Adrenalina 360. (I Parte)»

Ansiedad y sus manifestaciones: ¿cómo nos la muestran los dramas? -III Parte-.

El trastorno de estrés postraumático: el rey del kdrama.

El TEPT (PTSD, en inglés) estuvo por varios años considerado como un trastorno de ansiedad. Hoy forma parte, dentro de DSM-V, de un capítulo independiente: trastornos por estresores o acontecimiento traumáticos.

Seguir leyendo «Ansiedad y sus manifestaciones: ¿cómo nos la muestran los dramas? -III Parte-.»

El cartel promocional en los kdramas: una imagen para contar mucho más de mil palabras. (I parte)

Aunque no siempre reconocido en su justa medida por los festivales y sus categorías de premios, el cartel promocional de cine o TV, incluso frente al video promocional o el teaser, sigue siendo una carta de presentación invaluable para la comunicación con la audiencia. Tanto como en el cine, cada vez más las series de televisión prestan atención a los diseños de sus carteles o poster promocionales.

Seguir leyendo «El cartel promocional en los kdramas: una imagen para contar mucho más de mil palabras. (I parte)»