Ansiedad y sus manifestaciones: ¿cómo la muestran los dramas? -I Parte-

Me atrevo a asegurar que, después de las amnesias disociativas, los trastornos de ansiedad constituyen las alteraciones psicopatológicas que más padecen los protagonistas de los dramas asiáticos.

Desde las crisis de pánico hasta los trastornos de estrés postraumático, pasando por las fobias específicas y los desórdenes obsesivo-compulsivos, los trastornos de ansiedad son diversos y, a diferencia de las amnesias psicógenas,  muy diagnosticados en la realidad, ya sea solos o asociados a trastornos del estado de ánimo, el abuso de sustancia y los trastornos de alimentación.

Seguir leyendo «Ansiedad y sus manifestaciones: ¿cómo la muestran los dramas? -I Parte-«

DID en los kdramas del 2015…(VII) -2- Final

SÉPTIMA PARTE: El largo viaje hacia la sanación: terapéutica, pronósticos y esperanzas. (II parte) (FINAL)

 

¿Cuáles son las FASES DE LA INTEGRACIÓN?

Cualquier plan de tratamiento debe considerar tres fases que implican el establecimiento de la seguridad, la estabilización, la reducción de los síntomas disociativos, y trabajar en la integración de los recuerdos traumáticos. La integración de la identidad y la rehabilitación consumen la fase final. Es importante entender que estas fases se superponen, tal vez debido a algunas partes de la personalidad están más o menos involucradas en el proceso que otras, pero el foco principal estará normalmente en una fase en cada etapa.

Seguir leyendo «DID en los kdramas del 2015…(VII) -2- Final»

EL camino del estereotipo superado: Kill me, Heal me.

Kill Me, Heal Me (KMHM) es el tema de apertura de este sitio.

Ya he expuesto que como expresión de los elementos clínicos de la patología del DID es memorable (Ver PsicoTemas). Como guión, ciertamente, lo es aún más.

De la idea al guión, un camino delicado:

Una idea, no es un guión. Una idea puede ser genial, pero cómo se desarrolle determinará lo que vale.

Una historia no es un guión. Una historia puede ser igualmente fabulosa pero cuando organizamos los sucesos y escogemos como contarla puede que el resultado sea aburrido o incomprensible.

Seguir leyendo «EL camino del estereotipo superado: Kill me, Heal me.»

10 minutos iniciales, 10 minutos finales: KMHM

El primer episodio del KMHM es de esos capítulos iniciales que no se olvidan. Uno de esos a los que vuelves al terminar la serie, y te das cuenta que apenas en los primeros 10 minutos de la obra ya te habían sugerido todo, y sin embargo no “telegrafiaron” nada, en ningún momento.

Hagamos un recuento de estos primeros diez minutos:

Seguir leyendo «10 minutos iniciales, 10 minutos finales: KMHM»