From “Wonderful Days” to “The Silent Sea”: una mirada, a vuelo de satélite, por la ciencia ficción surcoreana del siglo XXI.

La amenaza de tsunami que fue solo una atractiva marejada.

En los tempranos 2000 llegaron a Cuba la película animada «Wonderful Day» (a.k.a «Sky Blue», 2003); los filmes “Natural City” (2003), “2009: Lost Memories” (2002) y “Heaven’s Soldiers” (2005); y junto con la antología The Animatrix, el capítulo 8, “Matriculated” (2003), el único dirigido por un director de origen coreano y que resultó el favorito de muchos de los escritores de CF y aficionados al género en la isla. Aunque no tuvieron un estreno oficial en el país, los fans los copiabamos en memorias flash y veíamos en eventos del género.

Entonces creímos que se nos venía encima una ola (no exactamente de kpop y series de romance) de filmes de anticipación producidos en el sur de esta península. Y se nos hizo agua la boca… (no “agua lunar”, obviamente), que nos tragamos mas tarde, sedientos de lo que nunca llegó.

Seguir leyendo «From “Wonderful Days” to “The Silent Sea”: una mirada, a vuelo de satélite, por la ciencia ficción surcoreana del siglo XXI.»

De Mr. Handy a Hometown Cha-Cha-Cha, a propósito de los perfiles heroicos y de la serie cubana Adrenalina 360. (I Parte)

Mr. Handy (a.k.a Mister Hong) y su versión para serie de TV actualmente en emisión por TvN, Hometown Cha-Cha-Cha, me han dado un buen pretexto para hablar sobre uno de los temas que más me apasiona en la creación de historias: los perfiles de personajes.

Mr. Handy (2004) es una comedia romántica de 108 minutos, que ha sido adaptada para serie de televisión este año bajo el título de Hometown Cha-Cha-Cha (TvN, 2011), actualmente en emisión también en Netflix. Fuente: Watchasian.in y Asianwiki.com

Hometown Cha-Cha-Cha es una tierna comedia romántica que conserva las vibras de los clásicos de este género y formato. La onomatopeya nada tiene que ver con el ritmo cubano desarrollado por Enrique Jorrín a inicio de la década del 50, aunque esto sea lo primero que, como latinos, nos viene a la mente. Actualmente en emisión, su aire clásico resulta, curiosamente, renovador y fresco para las producciones surcoreanas del 2021.

Seguir leyendo «De Mr. Handy a Hometown Cha-Cha-Cha, a propósito de los perfiles heroicos y de la serie cubana Adrenalina 360. (I Parte)»

Aprendiendo sobre la EMPATÍA mientras miramos DOCTOR JOHN. (I Parte)

Dr. John (Doctor Yo-Han) es una serie de SBS transmitida en el 2019, inspirada en la novela japonesa «Kami no Te» (Hand of God) de Yo Kusakabe (2010). En ella, Ji Sung da vida al Dr Cha Yo-Han (John), brillante anestesiólogo que lidera la clínica del dolor de un hospital en Seúl. Su pareja protagónica corrió a cargo Lee Se-Young: la residente de anestesiología Kang Shi-Young, su aventajada discípula.

Este drama médico confronta un viejo dilema ético de la medicina: el suicidio asistido o eutanasia, como combustión del argumento. Pero lo lleva un paso más allá de la novela nipona, cuando el guionista adaptador Kim Ji-Woo, hábilmente coloca sobre la mesa quirúrgica una de las cualidades más exaltadas entre las competencias prosociales, prácticas profesionales, de comunicación y liderazgo, inteligencia emocional, así como parte o complemento de la Teoría de la Mente. Hablamos, claro está, de la empatía.

Seguir leyendo «Aprendiendo sobre la EMPATÍA mientras miramos DOCTOR JOHN. (I Parte)»

Cliffhangers y Dramas Asiáticos.

Son los responsables de que pasemos noches en vela hasta terminar el último episodio disponible, a veces en baja definición y sin subtítulos (y si no es el último de la serie, nos quedamos ansiando más); y hasta puede que nos hagan «jugarle cabeza» al trabajo o a las clases, para disfrutarlos (igualmente sin sub.) por streaming mientras se emiten en Corea del Sur. Sobre estos «secretos» mecanismos que nos mantienen enganchados al final de cada capítulo, anhelando seguir la historia, es que estaremos hablando en este post…

Seguir leyendo «Cliffhangers y Dramas Asiáticos.»