Trastornos Sensoperceptuales…(IV) Final

VI-La prosopagnosia, más allá de lo sensoperceptual.

Las investigaciones sobre prosopagnosia plantean una prevalencia de un 3% de esta agnosia específica para reconocer, memorizar y /o recordar los rostros de las personas, en la población estudiada.

Aunque se describió primeramente en las personas con traumatismo o lesiones cerebrales (tumorales o vasculares) en áreas occipito temporales del hemisferio dominante, o  bilaterarles, hoy  se conoce que también existe como una condición congénita, variante evolutiva o desarrollada. Un estudio realizado en la Emory University, en Atlanta, en conjunto con universidades europeas, reveló que la oxitocina, hormona relacionada con el amor filial y de pareja, también tendría que ver con el reconocimiento de rostros. Alteraciones en el mecanismo de la oxitocina podrían estar en la base de la prosopagnosia evolutiva.

Seguir leyendo «Trastornos Sensoperceptuales…(IV) Final»

Trastornos Sensoperceptuales… (III)

III- El caso de detective Choi: ni analgesia congénita, ni asimbolia dolorosa adquirida.

Park Yoo Chun, un actor al que seguimos a cualquier drama por su carisma y capacidad para cautivar emocionalmente a la audiencia, nos trae al detective Choi Moo Gak, que tras la pérdida de su hermana en un cruel asesinato sufre un gran estrés e insomnio. Luego de semanas en un tórpido duelo empieza a perder la conciencia. Tras desmayarse mientras bucea, sufre una hipoxia por ahogamiento incompleto y cae en coma por más de una semana.

De ese coma despierta con una alteración sensoperceptual muy poco común: una analgesia o incapacidad para sentir dolor. Este cuadro está acompañado también de una incapacidad para detectar diferencias térmicas, anosmia (ausencia de reconocimiento de los olores y por tanto de los sabores) y una imposibilidad para sentir saciedad cuando come, y consecuentemente, hiperfagia.

Seguir leyendo «Trastornos Sensoperceptuales… (III)»

Trastornos sensoperceptuales…(II)

II- Sinestesias, ¿alteración sensoperceptual o superpoder?

La sinestesia se describe como la alteración de la percepción causada por un entrecruzamiento de información sensorial, la que es captada por un sentido e interpretada por el centro perceptual de una modalidad sensorial diferente. Por ejemplo un sonido captado por los oídos es percibido, codificado y almacenado en memoria como una información visual; una sensación captada mediante el tacto puede ser percibida como un estímulo sonoro, y así sucesivamente.

Seguir leyendo «Trastornos sensoperceptuales…(II)»

Alteraciones Sensoperceptuales en «Sensory Couple»: ¿trastornos o superpoderes?

I- Introducción a los trastornos sensoperceptuales.

Termina La Chica que podía ver los Olores (The Girl who can see smells, o Sensory Couple, como también la conocemos), un drama que estuvo cargado de trastornos neuropsicológicos y específicamente de alteraciones sensoperceptuales. Una chica con sinestesia olfatoria-visual; un antagonista con prosopagnosia asociativa y el siempre bienvenido Yoochun encarnando a un detective con una peculiar analgesia y mucho más…

Seguir leyendo «Alteraciones Sensoperceptuales en «Sensory Couple»: ¿trastornos o superpoderes?»